El mes de Septiembre reune al Corazón y al Cerebro

publicado en: Novedades Comunidad | 0

Dr. Augusto Vicario

Día Mundial del Alzheimer

En 1906 Alois Alzheimer (1864-1915) describe una patología cerebral no conocida hasta el momento que causa demencia. En 1910, Emil Kraepelin (1856-1926), neurólogo alemán, decidió llamar a la nueva patología “Enfermedad de Alzheimer” en honor a su descubridor.

En la actualidad hay en el mundo 55 millones de pacientes con demencia y la Enfermedad de Alzheimer es la causa más común (70%). La mayoría (60%) vive en países con bajos ingresos económicos. Se estima un ritmo de crecimiento de un caso de demencia cada 3 segundos y se esperan 139 millones pacientes con demencia para 2050.

Es así como, la Organización Mundial de la Salud considera que la demencia es una prioridad en la Salud Pública y decide instituir, desde 1994 y con el apoyo de la Asociación Internacional de Alzheimer, el 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzheimer con la intención de concientizar a la población sobre la enfermedad y como prevenirla.

Todos los años durante el mes de septiembre las entidades destinadas a la lucha contra el mal de Alzheimer reúnen esfuerzos para divulgar como prevenir y/o abordar la enfermedad. Este año el lema fue “Conoce la demencia. Conoce el Alzheimer”, con especial foco en el soporte del paciente y familiares en el periodo pos diagnóstico.


Día Mundial del Corazón

Cada 29 de septiembre, desde el año 2000, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud se celebra el Día Mundial del Corazón cuyo objetivo es concientizar sobre la prevención, tratamiento y control de las enfermedades cardiovasculares.  Este año su lema fue: «Usa el corazón para cada corazón». Un pedido para usar de la mejor forma el corazón para la Humanidad, para la Naturaleza y para ellos mismos, para cada persona. Porque la salud cardiovascular le importa a cada corazón que late.

Sus premisas han sido la equidad, la contaminación ambiental y el cuidado del propio corazón.

Equidad:

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Se cobran más de 18.6 millones de vidas al año (el 33% de todas las muertes). El 70% de las muertes se producen en países de bajos y medianos ingresos y se estima que para el 2030 la cifra ascienda a 23 millones.

Contaminación ambiental:

La contaminación ambiental es responsable del 25% de las muertes cardiovasculares y representa la vida de 7 millones de personas cada año. Cada uno de nosotros puede contribuir a construir un planeta más saludable.

Cuidado del propio corazón:

Más de 520 millones de personas en el mundo viven con enfermedades cardiovasculares. El estrés psicológico puede duplicar el riesgo de infarto de miocardio. El ejercicio, el adecuado sueño y un estilo de vida saludable pueden maximizar nuestra salud cardíaca.

¿Cuál es la conexión entre el Corazón y el Cerebro?

La combinación de doce (12) factores de riesgo pueden explicar el 40% de las demencias. Cinco (5) de ellos son factores de riesgo vasculares compartidos por las demencias y las enfermedades cardiovasculares (hipertensión, tabaquismo, inactividad física, diabetes y obesidad). Controlar los factores de riesgo ayuda a mejor la salud cardíaca y disminuye la prevalencia de las demencias incluida la enfermedad de Alzheimer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.